Santiago Pol (Cardedeu, Barcelona, 1946) es diseñador gráfico, artista visual y docente nacionalizado venezolano. A lo largo de más de cinco décadas, ha concebido una obra icónica que atraviesa países y generaciones.

Desde muy joven integró la vanguardia visual en Venezuela, participando en colectivos como El Círculo del Pez Dorado, Taller Experimental de Arte y Taller Doce. Su formación artística incluye estudios en la Escuela Cristóbal Rojas de Caracas y en la École Supérieure des Beaux-Arts de París. 

Pol ha diseñado cientos de carteles, logotipos y proyectos editoriales de alto impacto cultural, entre los que destacan el plano figurado del Metro de Caracas, el logotipo del CNE y el cartel oficial de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008. 

Su obra ha sido exhibida en museos y bienales alrededor del mundo —incluyendo París, Nueva York, Tokio y Varsovia— y forma parte de colecciones como el MoMA, el Museo de Artes Decorativas de París y la colección del Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez en Caracas.

Entre sus reconocimientos figurán el Premio Nacional de Artes Plásticas de Venezuela (2001), la Paloma de Oro al Mejor Afiche en Leipzig y la inclusión en la lista de los 250 mejores diseñadores del mundo por Cato Brand Partners.

Como docente, ha sido profesor en instituciones como la Universidad Central de Venezuela, la Universidad Simón Bolívar y la Universidad Experimental del Yaracuy —donde fundó el programa de Diseño Integral

Radicado hoy en Barcelona desde 2017, continúa ejerciendo su práctica gráfica y colaborando con referentes internacionales del diseño como Joan Costa.

 

OBRAS DE ARTE 

BIOGRAFIA

Nacido
Cardedeu, Barcelona, España, 1946

Educación
Escuela Cristóbal Rojas, Caracas, Venezuela
École Supérieure des Beaux-Arts, París, Francia

Reside
Vive y trabaja en Barcelona, España

 

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

1962 

Dibujos y pinturas. Galería Pez Dorado, Caracas, Venezuela   Wikipedia+1

1965                        

Sobre lágrimas y telenovelas. Galería El Pez Dorado / Galera G, Caracas.  Scribd

1966                        

Sobre lágrimas y telenovelas. Galería XXII, Caracas.  Scribd+1

1977                       

Carteles culturales. Instituto Venezolano Francés, Caracas.  Wikipedia+1

1978                        

La nueva estampilla venezolana. Galería de Arte Nacional, Caracas. Wikipedia+1

1981                       

Afiches. Instituto Neumann (Caracas).  Scribd+1

1983                        

“Objetos imposibles”, Galera Estudio Actual, Caracas; etc. Scribd

1984                        

Carteles para el arte y la cultura. Galera Espiral, Escuela Cristóbal Rojas, Caracas; Afiches de cine, cinemateca de Río de Janeiro;

Carteles Culturales, Universidad de Puebla (México) Scribd

1986                        

Doce kilómetros de afiches, Metro de Caracas; Carteles culturales, Bucaramanga, Colombia Scribd

1987                        

Afiches, Bolívar Hall, Londres Scribd+1

1989                       

Espacios de Santiago Pol. Galería Tito Salas, Caracas.

1991                       

Afiches venezolanos. Museo de la Publicidad y las Artes Decorativas, París.

1995                        

Plakate von Santiago Pol. Universidad de Constanza, Alemania; Los noventa en treinta. Galería Ángel Boscn.

1999                       

Imagen de la voz. Galería Ángel Boscn Scribd

2001                       

Olfato visual. Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez, Caracas.

2005                       

Color, Amor y Calor de la Pequeña Venecia. Bienal de Venecia, Venecia, Italia.

2005                       

El Quijote gráfico. Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Caracas.

2013                       

Carteles Pol-i-facéticos. MACZUL, Maracaibo, Venezuela Wikipedia+1

2014                       

Valores en tránsito. Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Caracas.

2016                       

Polifonía Gráfica. Medio siglo de carteles. Sala Mendoza, Caracas.

 

BIBLIOGRAFÍA REPRESENTATIVA

2008                       

Taborda, F. Latin American Graphic Design. Taschen. Wikipedia+1

2008                       

Valdivieso, H. Slap The Posters of Santiago Pol. Design Issues (MIT Press). Wikipedia

2007                        

Bos, B. AGI. Graphic Design Since 1950. Thames & Hudson. Wikipedia+1

2004                       

Pérez, Ñ.; Garnica, I.; Valdivieso, H.; Darias, J.C. (2004). Carteles venezolanos de Santiago Pol.

Biblioteca de México. Wikipedia+1

2003                        

Cárdenas, M. (2003). Con el ojo en el sentido. Revista Nacional de Cultura. Wikipedia

1996                       

Centro de Arte La Estancia (1996). Diseño Gráfico en Venezuela 70, 80 y 90. Wikipedia

1985                         

Armas, A. (1985). Diseño Gráfico en Venezuela. Maraven. Wikipedia

 

PUBLICACIONES

2008                         

Taborda, F. Latin American Graphic Design. Köln: Taschen, 2008.

2007                          

Bos, B. AGI: Graphic Design Since 1950. Londres: Thames & Hudson, 2007.

2004                          

Pérez, Ñ.; Garnica, I.; Valdivieso, H.; Darias, J.C. Carteles venezolanos de Santiago Pol. México.

2003.                        

Cárdenas, M. Con el ojo en el sentido. Caracas: Revista Nacional de Cultura, 2003.

1996                         

Centro de Arte La Estancia. Diseño Gráfico en Venezuela 70, 80 y 90. Caracas: CA La Estancia, 1996.

1985                         

Armas, A. Diseño Gráfico en Venezuela. Caracas: Maraven, 1985.

 

PRENSA SELECCIONADA

2022                       

 “Santiago Pol: ‘Tengo mi vacuna cromática de Venezuela’”, El Diario (España), 4 de julio de 2022. (www.eldiario.com)

2018                        

“Una entrevista a Santiago Pol – Pocos diseñadores saben definir el cartel…”, ADG-FAD (España), 2018. (adg-fad.or)

2016                        

“Maestros del Diseño en América Latina: Santiago Pol”, Experimenta (España), 2016. (experimenta.es)

2014                         

Entrevista con Santiago Pol, Un Minuto con las Artes, 2014. (experimenta.es)

 

DOCUMENTALES

CONECTA CON SANTIAGO

Dónde encontrarnos

Oficinas administrativas: Barcelona, España.
Atención 100% digital, disponibles a nivel internacional.

info@jcarrascogallery.com

Horario de atención: Lunes a viernes de 10:00 a 18:00 (CET).

Reuniones online con cita previa.

+34 660 976 892